![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYUZL_4ShnAjnjLIjpsgUSyCS3BNAw4ETf_Mm341o5s1L1EvIUGT1IjRl6gT4kv8wBdeNrJWa8HTm6Phyw6I0uxtljEpv7MgZyTQAVYEuYeCgDhY_pX4hZm2gish9i9V1fs7r7f2Or_Q/s200/Skagway+pueblo+3.jpg)
Nos llamó mucho la atención lo enfocados al turismo que están. Si en invierno la única tienda que abre es el supermercado, durante el verano abren sus puertas más de 30 negocios de suvenirs, artículos de piel y joyerías. Esto último no lo entendía hasta que me dijeron que en Alaska no se pagan casi impuestos, así que mucha gente aprovecha para comprar aquí objetos de lujo como diamantes o abrigos de visón.
Pero si por algo es conocida esta ciudad es porque fue uno de los destinos favoritos de los buscadores de oro, allá por el año 1900. Fueron tantos los que vinieron que llegaron a construir un tren que llegaba desde el propio pueblo hasta la cima del Sumit, donde se decía que estaban las minas, para poder transportar a tantos buscadores de fortunas.
Hoy en día esa ruta se conserva y por un módico precio (como todo en Alaska) puedes recorrer en un tren antiguo esa misma vía y llegar hasta la frontera con el Canadá
hmmmmmmm oro!!!!
ResponderEliminarCanada es una mierda!! jaaaaaaaa (Peter Griffin)
ResponderEliminar